| 9:00-10:00 | VISITA GUIADA A LA BIBLIOTECA GENERAL HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA | 
| 10:30-11:45 | SEGUNDA SESIÓN | 
|  | 
MESA 3 (Aula Minor-009)Historia de la Administración local y provincial en España
 
Marta Rodríguez Duarte (Universidad de Oviedo), “La consolidación del ré- gimen liberal en Asturias: la instalación definitiva de la Diputación provincial de Oviedo en 1835”.Víctor Gautier Fernández (Universidad de Cantabria), “De la Diputación Pro- vincial al Parlamento: historia institucional de la Cantabria histórica (siglos XIX-XX)”.Mónica Soria Moya (Universitat de València), “El régimen local: una cons- trucción doctrinal del municipio”. Moderador: Josep Capdeferro (Universitat Pompeu Fabra) | 
|  | 
MESA 4 (Aula 007A)História das ideias políticas e constitucionalismo lusófono no Brasil do séc. XIX / Historia de las ideas políticas y del constitucionalismo luso en el Brasil del s. XIX
 
Isabel Graes (coord.) (Universidade de Lisboa), “Propostas de um modelo jurídico-político para o Reino Unido de Portugal, Brasil e dos Algarves”.Sandro Simões, “A filosofia política institucional de João Camilo de Oliveira Torres e os fundamentos do conservadorismo brasileiro no sec. XIX”. 
Moderadora: Camilla de Freitas Maceda (Leibniz Universität Hannover) | 
| 11:45-12:15 |  | 
| 12:15-13:30 | TERCERA SESIÓN | 
|  | 
MESA 5 (Aula Minor-009)Historia de universidades (ss. XIX y XX)
 
Younes El Hour Crespo (Universidad Carlos III), “Las primeras cátedras de derecho internacional en España durante el Siglo XIX”.Sergio Villamarín Gómez (Universitat de València), “Estudios jurídicos y mo- vilidad académica. Experiencias de internacionalización en la Universitat de València”Irene Climent Campos (Universitat de València), “Los profesores de la Facul- tad de Derecho de la Universidad de Valencia durante el primer franquismo (1939-1959)”. 
Moderadora: María López de Ramón (Universidad Carlos III de Madrid) | 
|  | 
MESA 6 (Aula 007A)La memoria y la desmemoria en Europa: leyes y otras fuentes
 
M. Dolores Madrid Cruz (Universidad Complutense de Madrid), “La memo- ria y la desmemoria de Europa: archivos y centros de memoria”.Susana García León (Universidad Complutense de Madrid), “La memoria y la desmemoria de Europa: enseñanza”.Alicia Duñaiturria Laguarda (Universidad Complutense de Madrid), “La me- moria y la desmemoria de Europa: arte y expolios”. Moderador: Enrique Roldán Cañizares (Universidad de Sevilla) | 
| 13:30-15:00 | PAUSA COMIDA | 
| 15:00-16:45 | CUARTA SESIÓN | 
|  | 
MESA 7 (Aula Minor-009)Comunicación, moral y opinión pública (ss. XIX-XX) / Comunicação, moral e opinião pública (ss. XIX-XX)
 
Francisco Javier Díaz Majano (Universidad de Castilla-La Mancha), “La Ra- dio Republicana: Regulación de los servicios de radiodifusión en España (1931-1936)”.Filipe de Arede Nunes (Universidade de Lisboa), “A actividade de televisão na III República portuguesa: da Constituição de 1976 à Lei n.o 58/90 de 7 de Setembro”.María López Ramón (Universidad Carlos III de Madrid), “El reconocimiento jurídico de la libertad de prensa inglesa en la época victoriana (1855-1919). Análisis comparado entre el Derecho común inglés y el Derecho continental español”.Patricia Plana de Juan (Universitat de València), “La moral pública en el De- recho español de los siglos XIX-XX”. 
Moderador: Héctor Domínguez Benito (Universidad Autónoma de Madrid) | 
|  | 
MESA 8 (Aula Minor-007A)Corporativismo, franquismo y transición
 
Alessandro Lalli (Universitat de Girona), “Infatuación corporativa: La Escuela Social de Barcelona de los hermanos Aunós”.Fernando Hernández Fradejas (Universidad Nacional de Educación a Dis- tancia), “La actividad judicial y los indultos generales en el franquismo: un análisis cuantitativo”.Elisabet Velo i Fabregat (Universitat Autònoma de Barcelona), “Las mujeres en los procesos estatutarios de la Transición: presencias y ausencias”.Enrique Roldán Cañizares (Universidad de Sevilla), “La Transición y el fútbol: la democratización del deporte más popular de España”. 
Moderador: Imanol Merino Malillos (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) | 
| 16:45-17:15 |  | 
| 17:15-18:45 | QUINTA SESIÓN | 
|  | 
MESA 9 (Aula Minor-009)Administración colonial y derecho internacional (ss. XVI-XIX) / Administração colonial e direito internacional (ss. XVI-XIX)
 
João Carlos Cortesão Faria (Universidade de Lisboa – Instituto Superior de Ciências Sociais e Políticas), “O Poder Local em Macau: as peculiaridades do Leal Senado”.Luís Pedroso de Lima Cabral de Oliveira (Instituto Politécnico de Leiria/CE- DIS – Nova School of Law – Lisboa), “Um juiz em Angola na década de 1860: entre o Direito e a política”.Andrés Vicent (Universidad de Salamanca), “Intervención humanitaria: la génesis iberoamericana de un concepto elusivo del derecho internacional”. Moderadora: Marina Rojo Gallego-Burín (Universidad de Málaga) | 
|  | 
MESA 10 (Aula 007A)Tratados, Fueros y Cortes en los Reinos hispánicos, siglos XVI-XVIII
 
István Szásdi León Borja (Universidad de Valladolid), “Tratados con los na- turales, tributación y sometimiento en las Indias Orientales y Occidentales (1493-1533)”.Miquel Fuertes Broseta (Universitat de València), “Los juicios de agravios en las Cortes de Cerdeña. El greuge de los oficios de galeras en 1666”.Juan Carlos Monterde García (Universidad de Cádiz), “Consideraciones so- bre el origen histórico del Fuero del Baylío y motivos de su observancia en la Real Cédula carolina de 1778”. Moderador: Sergio Villamarín Gómez (Universitat de València) | 
| 18:45-20:15 | SEXTA SESIÓN | 
|  | 
MESA 11 (Aula Minor-009)Direito penal e criminologia (ss. XIX-XX) / Derecho penal y criminología (ss. XIX-XX)
 
Carmela Arianna Martone Mateus (Universidade de Lisboa), “Génese e in- tegração das Medidas de Segurança no sistema Penal Português: a cons- trução teórica dos fins da pena entre 1852 e 1954”.João Andrade Nunes (Universidade de Lisboa), “O cumprimento das penas, no foro naval português, durante a I República”.Miguel Romão (Universidade de Lisboa), “A institucionalização da criminolo- gia em Portugal – Medir o criminoso, estudar a criminalidade”.Rocío Rodríguez Mas (Universidad Miguel Hernández), “La jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el delito de homicidio (1931-1936)”. Moderadora: Ana Caldeira Fouto (Universidade de Lisboa) | 
|  | 
MESA 12 (Aula 007A)Códigos y codificación en el s. XIX ibérico / Códigos e codificação no s. XIX ibérico
 
Jesús Jimeno Borrero (Universidad Rey Juan Carlos / Universidad Pablo de Olavide), “El concurso de acreedores en el primer Código de Comercio”.Míriam Afonso Brigas (Universidade de Lisboa), “A construção do jurídico jurídico familiar. Primeiras observações relativas ao Código Civil Português de 1867”.José Franco-Chasán (Universidad Rey Juan Carlos), “La silenciosa aporta- ción de España a la codificación hispanoamericana: repensando una cultura jurídica común en la hispanosfera”. 
Moderadora: Blanca Sáenz de Santamaría Gómez-Mampaso (Universidad Pontificia de Comillas) | 
| 22:00 | CENA OFICIAL DEL V ENCUENTRO HISPANO-LUSO DE HISTORIADORES/AS DEL DERECHO |